Articles en revistes
- Barrio, J. L., Sánchez, S., y Díaz, L. (2012), Repercusiones de las metodologías de investigación en la construcción de conocimiento didáctico: una investigación sobre el aprendizaje inicial de la lengua escrita. , Cultura y Educación, 24(4), 461-474.
- García Parejo,I. y Fernández, P. (2011), Tareas de escritura autónoma y aprendizaje inicial de la lengua escrita: entre la palabra, el texto y la comunidad de prácticas. , Lenguaje y textos, 33, 29-38.
- Sánchez, S. y Ríos, I. (2011), Què diu la recerca sobre l'ensenyament de la llengua escrita a primària, Articles de didàctica de la llengua i la literatura, 55.
- Buisán, C., Ríos, I., y Tolchinsky, L. (2011), The contribution of teaching practices and pupils’ initial knowledge to literacy learning. , Revue Suisse des Sciences de l’éducation, 33, 47-68.
- Ríos García, Isabel (2011), Més enllà de la lecto-escriptura i dels mètodes: ensenyar a llegir i escriure., TXT, 14, 5-6.
- Tolchinsky, L., Bigas, M. y Barragán, C. (2010), Pedagogical practices in the teaching of early literacy in Spain: voices from the classroom and from the official curricula. , Research Papers in Education, 99999(1), 1-22.
- Alonso-Cortés, MD. y Llamazares, M.T (2010), Formas de interacción derivadas de la preocupación por los resultados del aprendizaje de la lectura y la escritura. , Lenguaje y textos, 29, 153-164.
- Tolchinsky, L. y Ríos, I. (2009), ¿Qué dicen los maestros que hacen para enseñar a leer y escribir? , Aula de innovación educativa, 179, 24-28.
- Llamazares, M.T. y Alonso-Cortés, MD. (2009), Aprendizaje inicial de la lengua escrita: tipología de tareas y dinámicas utilizadas en aulas con prácticas instruccionales., Lenguaje y textos, 30, 179-193.
- Tolchinsky, L. y Solé, I. (2009), Las condiciones del aprendizaje de la lengua escrita, Infancia y Aprendizaje, 32, 131-140.